martes, 23 de junio de 2015



Cinco pasos para establecer intenciones poderosas
por: Deepak Chopra, M.D.
Una intención es el punto de inicio de cualquier sueño. Es el poder creativo que satisface todas nuestras necesidades ya sea de dinero, relaciones, despertar espiritual, o amor.
Todo lo que sucede en el universo comienza con una intención. El decidir comprar un regalo de cumpleaños, el mover el dedo gordo del pie, el llamar por teléfono a un amigo, todo comienza con una intención.
Los sabios de la india observaron hace años que nuestro destino es finalmente forjado por nuestras más profundas intenciones y deseos. El texto Védico clásico conocido como Upanishads declara: "Eres lo que es tu más profundo deseo. Como es tu más profundo deseo, también es tu intención. Como es tu intención, también es tu voluntad. Como es tu voluntad, también serán tus acciones. Como sean tus acciones también será tu destino."
Una intención es un impulso de conciencia dirigido que contiene la semilla de aquello que buscamos crear. Como todas las semillas, las intenciones no pueden crecer si nos aferramos a ellas. Sólo cuando liberas tus intenciones a las profundidades fértiles de tu conciencia podrán crecer y florecer. En mi libro, Las Siete leyes Espirituales del Éxito, la ley de la intención y del deseo establece los cinco pasos que debes seguir para explotar el poder de la intención y crear cualquier cosa que desees.
  1. Introdúcete en la brecha
    La mayor parte de nuestro tiempo nuestra mente está ocupada en pensamientos, emociones y memorias. Más allá de este diálogo interno está un estado de conciencia pura al que algunas veces se le conoce como "la brecha". Una de las herramientas más efectivas que tenemos para entrar a la brecha es la meditación. La meditación te lleva más allá de la mente del ego, y te lleva al silencio y a la quietud de la conciencia pura. Este es el estado ideal en el cual tú plantas las semillas de la intención.
  2. Libera tus intenciones y deseos
    Una vez que te hayas asentado en un estado de conciencia en descanso, libera tus intenciones y deseos. El mejor momento para plantar tus intenciones es durante el período posterior a la meditación, mientras tu conciencia permanece centrada en un silencioso campo en donde caben todas las posibilidades. Después de restablecer una intención, déjala ir, simplemente deja de pensar en ella. Continúa este proceso unos minutos después de tu periodo de meditación cada día.
  3. Permanece centrado en un estado de conciencia en descanso
    La intención es mucho más poderosa cuando viene de un lugar de serenidad, que cuando proviene de un sentido de falta o de necesidad. Debes permanecer centrado y rehusarte a ser influenciado por los pensamientos, críticas o dudas de otras personas. Tu ser más elevado sabe que todo está bien y que todo estará bien, aún sin saber el momento o los detalles de cuándo es que eso sucederá.
  4. Desapégate del resultado
    Deja ir tu apego rígido a un resultado específico y vive en la sabiduría de la incertidumbre. El apego se basa en el miedo y la inseguridad mientras el desapego está basado en una creencia incuestionable en el poder de tu verdadero ser. Si tu intención es que todo salga como debe de salir, déjala ir y permite que las oportunidades y las aperturas se presenten por sí solas en tu camino.
  5. Deja que el universo maneje los detalles
    Tus intenciones concentradas ponen en movimiento el infinito poder organizador del universo. Confía en ese poder organizador infinito para orquestar la total satisfacción de tus deseos.No escuches a la voz que dice que tienes que estar al mando, que dice que la vigilancia obsesiva es la única manera de que algo se haga. El resultado de que intentes con tanta intensidad el forzar las cosas puede no ser tan bueno para ti como el que viene de manera natural. Has liberado tus intenciones al suelo fértil de la potencialidad pura, y van a florecer cuando la temporada sea la correcta.

viernes, 5 de junio de 2015

misión de vida



Todos los  seres humanos tenemos talentos naturales, que nos permiten realizar de manera fácil algunas tareas. Estas son las herramientas que traemos para realizar nuestra misión de vida, por medio de la carrera o el oficio  que realizamos. Por esto es muy importante dedicarnos a lo que más nos gusta hacer, con  pasión y  entusiasmo. Si la tarea diaria que realizamos es más por obligación que por verdadera  vocación, estamos lejos de nuestra misión de vida, lo que conlleva infelicidad, frustración y un perene descontento que, por reflejo, causa   también la desdicha de las personas que nos rodean, a las que, muchas veces, llegamos injustamente a tratar mal en un intento de descargar nuestro malestar. Si experimentas estos sentimientos negativos, llegó la hora de analizar a fondo lo que te perturba, para regresar al camino que te lleva derecho hacia la evolución. Y recuerda nunca, nunca es demasiado tarde para cambiar lo que te hace sufrir.

sábado, 9 de mayo de 2015

Filosofía budista:
Todo lo que nació, morirá; todo lo que se ha unido, se separará; y todo lo que apareció, desaparecerá. Nuestro tiempo es limitado. Es seguro que nuestras vidas terminarán pero no sabemos cuándo. Así que el reconocimiento de que tenemos esta oportunidad ahora, y de hecho de querer utilizarla significativamente es también algo extremadamente valioso.
El mundo es realmente una matriz de causas y efectos, nuestras acciones, palabras y pensamientos presentes se convertirán en nuestro futuro. Bien sea que nos demos cuenta de esto o no, todo lo que hacemos, decimos o pensamos deja impresiones dentro de nosotros mismos y afuera en el mundo. Estas impresiones más tarde volverán a nosotros. Las impresiones negativas sobre todo se manifestarán como sufrimiento o situaciones desagradables en el futuro, a menos que utilicemos meditaciones que las disuelvan.

lunes, 12 de enero de 2015

Inseguridad y control


El ser humano, por inseguridad, busca el control en toda situación. Perderlo, creemos, equivale a quedarnos  desvalidos y a merced de personas y  situaciones, y muchas veces este temor nos lleva a cometer errores que destruyen relaciones afectivas. El intento de mantener el control se da en todo nivel:   entre genitores e hijos, hermanos,   entre amigos y por supuesto, en parejas.  Analicemos un poco éste último caso. 
Conservar una relación  sana y equilibrada no es fácil, son muy pocas  las  parejas que viven una unión basada en la confianza. Ésta se da únicamente entre seres conscientes de sí mismos y sus cualidades.  Todos somos padres, amigos, amantes, hermanos, hijos  y esposos  a la vez. Como   asumimos tantos roles,  ambos integrantes deberíamos detectar a tiempo las necesidades del otro. En determinado momento, el otro puede que esté buscando al amigo@, no al esposo@, o al hermano@  afectuoso y comprensivo, no a la autoridad.  En otras situaciones somos niños  y buscamos  al padre (o a la madre) no al amante.  Si desde el corazón identificamos qué debemos dar,  cual rol asumir ¿por qué la inseguridad y el miedo, si estamos dando lo mejor de nosotros mismos?  Si damos apoyo y amor, esto recibiremos en cambio. Claro que hay relaciones disfuncionales donde existen la traición, el abuso y la falta de respeto, pero seguir manteniéndola o no, depende de los protagonistas.  Una relación es positiva o negativa, aporta alegría y satisfacción a nuestras vidas, y  es la que debemos vivir hasta el final, o desdicha y angustia, y en este caso, lo más sensato es cortarla de una vez.  Intentar mantener el control persiguiendo constantemente al otro, monitoreando cada instante de su día habla de una relación  enfermiza, donde la inseguridad tiene el papel determinante.  Y si de verdad hay motivos de celos ¿De qué nos sirve una pareja que retenemos a nuestro lado por medio de escenas, llantos y amenazas? Una de dos: o nos merecen, o no nos merecen, y en este segundo caso, ¡Cuánto más lejos  mejor! ¡Amate a ti mismo, respétate y exige respeto! ¡No te rebajes amenazando y manipulando! Eres un ser humano maravilloso, y mereces mucho más que   sufrir y soportar. Sólo depende de ti mismo.


lunes, 10 de noviembre de 2014

Mensaje de seres superiores

La tolerancia es uno de los pasos más importantes  para vuestra evolución y desarrollo, aplícala  cuantas veces sea necesario, teniendo siempre presente el apoyo y la guía  de tus maestros. El crecimiento implica amor y más amor, es la base de todo, la luz los acompaña. Cada  ser que lo solicite tiene su maestro, agradece la luz  que se te dio para aclarar  tinieblas, sin cuestionar el canal por medio del cual llega esta luz, regalo de tus maestros ancestrales. Absorbe lo que necesitas en este momento de tu tránsito, y no deseches ninguna oportunidad  para la evolución  de tu esencia

Desde el amor...


Los seres humanos tenemos dos opciones para enfocar ciertas situaciones: desde el amor o desde el ego. Lamentablemente, casi siempre dejamos que sea el ego el que domine. En una discusión siempre creemos tener la razón (sino la discusión no se formaría). Nos aferramos a nuestra posición sin pensar en las consecuencias, y así se rompen relaciones de parejas, familiares, de amistad. En el momento de la rabia, esto no nos importa mucho. Tenemos la razón y punto. Y no digo que no la tenemos, la reflexión es  ¿estamos  verdaderamente dispuestos a  alejarnos  de la persona con la que estamos discutiendo? Es ahí cuando debemos pensar un poco y ver si el ego nos está obligando a dar un paso del que pronto estaremos arrepentidos.
Y este “pronto” puede que sea ya demasiado tarde. Porque  nuestro “contrincante” también tiene su medida de ego, y puede no estar dispuesto ya a pactar.
¿Estoy sugiriendo ofrecer la otra mejilla y dar la razón al otro  porque sí? ¡En absoluto!
En primer lugar, hay seres con los que no vale la pena discutir, porque no son tan importantes en nuestras vidas como para gastar energías  en ello. Actuando desde el amor, los bendecimos y seguimos adelante sin engancharnos.
Pero si esta persona hace parte de nuestro círculo íntimo, sugiero que en el momento de la rabia, nos centremos en el ser  con el que estamos discutiendo: nuestro compañero, o hijo, o hermano, o amigo…. Es alguien a quién amamos, y a quién el ego nos está empujando a herir profundamente con nuestras palabras. Es el momento de respirar profundamente y razonar.
Es el momento de preguntarnos ¿quiero actuar desde el ego o desde el amor? Y dar el ejemplo diciendo que no estamos en la mejor disposición de ánimo para aclarar la situación.
Más tarde podremos  hacerlo,  pero  ambos desde la calma,  la paz.


VIDA EXTRATERRESTRE

Mucho se ha hablado sobre la presencia de vida en otros planetas. Las especulaciones han sido infinitas, que si los enanitos verdes, los gig...